Documentación para el Transporte de Mercancías por Carretera: Reglas y Excepciones

El cumplimiento normativo es una cuestión obligatoria en toda clase de industria, y el transporte no puede ser menos, además siendo una actividad que en su desarrollo tiene contacto con otros sectores así como con personas particulares como en el caso de la conducción por las carreteras de los distintos tipos de vehículos. Para que esa seguridad sea total, existe un control muy exhaustivo, y el documental es la primera línea de defensa en la seguridad.

Y cuando hablamos de transportar mercancías sensibles y peligrosas, esa gestión documental además se convierte en un pilar fundamental para garantizar la seguridad. Si bien la normativa ADR, la que regula el transporte de mercancías peligrosas a nivel mundial, es estricta, considerar diferentes escenarios para adaptar los requisitos en cada caso es esencial.

Documentación estándar para mercancías peligrosas

Para un transporte de una mercancía peligrosa, esta está sujeta a una serie de disposiciones dependiendo del tipo de mercancía. Pero existe una documentación que siempre es obligatoria según estas disposiciones del ADR, que son los siguientes documentos son obligatorios:

Carta de Porte ADR:

Con la descripción precisa de la mercancía (UN, clase, grupo de embalaje, etc.). Más información sobre Albarán de Carga o Carta de Porte

Instrucciones Escritas ADR:

Para el conductor, detallando las acciones en caso de emergencia.

Carnet ADR:

Certificado de formación del conductor.

Certificado de Aprobación del Vehículo:

Para vehículos especiales (ej., cisternas).

Ficha de Datos de Seguridad (FDS):

Proporcionada por el expedidor.

Las Excepciones Clave del ADR en Europa

La normativa ADR dispone la existencia de una serie de excepciones que permiten simplificar el transporte sin comprometer la seguridad, al reducir el riesgo de la carga, y que son aplicables en casos como:

1. Exención por cantidades limitadas (LQ)

Esta es la excepción más común para mercancías envasadas para el consumo final, como productos de supermercado o aerosoles. Si cumples con los límites de cantidad por envase y por bulto, puedes transportarlas sin muchas de las obligaciones del ADR.

Límites:

El peso bruto del bulto no puede exceder los 30 kg (o 20 kg para cargas en bandejas).

Documentación:

La Carta de Porte no es obligatoria, pero el bulto debe estar marcado con el pictograma de Cantidades Limitadas (LQ).

Vehículo y Conductor:

No se requieren placas naranjas en el vehículo ni carnet ADR para el conductor.

Obligaciones que se mantienen:

El personal (incluyendo el conductor) debe tener una formación general según el Capítulo 1.3 del ADR y el embalaje debe ser robusto y homologado.

2. Exención por cantidades exceptuadas (EQ)

Aplicable a cantidades extremadamente pequeñas de mercancías peligrosas. Los límites son tan bajos que se consideran de riesgo mínimo.

Límites:

Las cantidades por envase y por bulto son muy reducidas, especificadas en el ADR.

Documentación:

Sólo se requiere una mención de la exención en la Carta de Porte (si se usa).

Marcado:

El bulto debe llevar una etiqueta específica de Cantidades Exceptuadas (EQ).

Simplificación total

Esta exención libera de la mayoría de los requisitos del ADR (placas, carnet ADR, etc.).

3. Exención por cantidad transportada (Regla de los 1.000 Puntos)

Esta es una de las excepciones más relevantes. Permite transportar una cantidad considerable de mercancías peligrosas sin la necesidad de un carnet ADR o un vehículo con placas naranjas.

Cómo funciona:

Cada mercancía peligrosa tiene asignada una Categoría de Transporte (de 0 a 4), que a su vez tiene un valor en puntos. Multiplicas la cantidad de la sustancia (en litros o kilos) por su valor en puntos.

Límite:

La suma total de los puntos de todas las mercancías peligrosas en el vehículo no puede superar los 1.000 puntos.

Ejemplo: Una materia de la Categoría de Transporte 3 te permite transportar hasta 1.000 litros/kg. Una de Categoría 2, sólo hasta 333 litros/kg.

Documentación

La Carta de Porte es obligatoria y debe incluir la cantidad total de la mercancía por categoría de transporte.

Obligaciones que se mantienen

A pesar de la exención, se debe llevar un extintor de incendios y otros equipos de protección personal, y los bultos deben ir correctamente etiquetados.

4. Exenciones totales (por la naturaleza del transporte)

Hay situaciones específicas en las que el ADR no se aplica en absoluto.

Transporte por particulares:

Mercancías envasadas para la venta al por menor y destinadas a uso personal o doméstico (ej., una persona que lleva un bidón de gasolina para su cortacésped).

Servicios de emergencia:

Transportes destinados a salvar vidas o proteger el medio ambiente (ej., bomberos o servicios de rescate).

Combustible del vehículo:

El combustible contenido en los depósitos del camión para su propia propulsión.

Verifica Siempre la Norma

Para que nuestro transporte de mercancías peligrosas no tenga problemas es aconsejable conocer siempre las normas por las que rige el transporte de mercancías. Las excepciones son aplicables a nivel europeo, pero cada país puede tener regulaciones adicionales o restricciones de circulación.

Consulta siempre el ADR y la Ficha de Datos de Seguridad de tu producto para confirmar las condiciones de transporte y las excepciones aplicables antes de cada envío.

Tipos de Documentación