Los documentos T1 y T2 son la clave del régimen de tránsito aduanero, un procedimiento que permite mover mercancías a través de un territorio sin necesidad de pagar los aranceles e impuestos en cada frontera que cruzamos.
Estos documentos permiten que la mercancía viaje entre dos países, el de salida y el de destino, pudiendo pasar por terceros países donde se debería hacer un despacho aduanero sin tener que realizar esa gestión.
Es un sistema que permite el transporte de mercancías bajo control aduanero desde una aduana de partida hasta una aduana de destino. La carga viaja sellada y se suspende el pago de aranceles e impuestos hasta que llega a su destino final. Esto agiliza el transporte y evita trámites y pagos en cada frontera de tránsito.
La principal diferencia entre estos dos documentos radica en el estatuto aduanero de la mercancía.
Se utiliza para mercancías que NO son de la Unión Europea y que circulan dentro o a través del territorio aduanero de la UE.
Ejemplo:
Un camión transporta mercancía de China que ha llegado al puerto de Valencia (España) y su destino final es Polonia. La mercancía viaja bajo el régimen T1 a través de Europa, sin pagar aranceles hasta que llega a la aduana polaca, donde realizará la entrada oficial en la UE y el pago de los aranceles.
Se utiliza para mercancías que SÍ son de la Unión Europea (están en "libre circulación") y que necesitan pasar por un país que no pertenece a la Unión Aduanera de la UE.
Ejemplo:
Un camión transporta mercancía comunitaria de España a Italia, pero su ruta atraviesa Suiza (que no es parte de la Unión Aduanera de la UE). El documento T2 asegura que la mercancía mantiene su estatuto comunitario y no se le aplican aranceles suizos.
El proceso es sencillo:
El documento (T1 o T2) es emitido en la aduana de partida por parte de los propietarios de la mercancía mediante un agente de aduanas.
La mercancía se transporta bajo un precinto aduanero que no puede romperse.
Se presenta el documento en la aduana de destino, donde se cancela el tránsito y se procede al despacho final de la mercancía (importación, etc.).
Una cuestión importante a tener en consideración es que, para la mayoría de las operaciones de tránsito, se requiere una garantía financiera para cubrir la potencial deuda aduanera en caso de que la mercancía no llegue a su destino, y que tiene que ser gestionada por el agente de aduanas en representación de la propiedad de la mercancía.
Documento que acredita la entrega de mercancía al transportista, clave en la logística y control de envíos.
Documento internacional obligatorio para el transporte por carretera entre países firmantes del convenio CMR.
Presenta el formulario aduanero esencial para operaciones de importación y exportación fuera de la UE.
Documento que acredita la salida efectiva de mercancías exportadas desde la UE.
Certificado que permite obtener beneficios arancelarios en exportaciones a países con acuerdos preferenciales.
Documento que certifica el estatus aduanero de productos entre la UE y Turquía, permitiendo ciertas exenciones fiscales.
Formulario obligatorio para el transporte seguro de mercancías peligrosas, cumpliendo con normativas internacionales.
Documento que contiene información previa de las mercancías que llegan o salen del territorio aduanero para fines de control y seguridad.