Documentación esencial para el transporte marítimo de mercancías

¿Necesitas importar o exportar por vía marítima? Evita retrasos y sobrecostes. La gestión documental es el paso más crítico. Te explicamos los documentos imprescindibles que necesitas para que tu carga llegue a destino sin problemas.

1. Bill of Lading (B/L): el documento maestro de tu carga

El Bill of Lading o Conocimiento de Embarque es el documento central en cualquier envío marítimo. No es solo un recibo, es el contrato de transporte y, lo más importante, el título de propiedad de la mercancía. Sin este documento original, nadie puede retirar la carga en el puerto de destino.

Tipos de B/L según tu necesidad:

Original:

Te da el control total sobre la carga. Ideal para transacciones con nuevos proveedores.

Telex Release:

Para liberar la carga de forma electrónica, sin enviar el original. Acelera el proceso y ahorra costes de mensajería.

Seaway Bill:

Para envíos entre empresas con alta confianza. La mercancía se libera automáticamente al llegar.

Funciones clave del B/L:

Recibo de la mercancía:

La naviera confirma que ha recibido la carga.

Contrato de transporte:

Establece las condiciones del servicio.

Título de propiedad:

Quien lo posee, controla la mercancía.

2. Factura comercial: la base para aduanas

Es el documento que certifica la compraventa. La aduana lo utiliza para calcular los aranceles e impuestos (como el IVA a la importación). Si tu factura no es precisa, podrías enfrentar multas o retrasos.

Datos que debe incluir para evitar problemas:

Información fiscal completa

Del vendedor y comprador.

Incoterm

Define las responsabilidades y costes del transporte.

Descripción detallada y valor de la mercancía

Es fundamental para la aduana.

3. Packing List: el inventario detallado de tu envío

Este documento es el inventario de tu carga. Indica el contenido, peso y dimensiones de cada bulto. Es crucial para el transportista, la aduana y el receptor, ya que facilita el control y la verificación de la mercancía.

¿Qué datos son obligatorios?

Cantidad y descripción de bultos

Detalle completo de cada paquete.

Peso bruto y neto

De cada paquete y el total.

Dimensiones de cada bulto

Medidas exactas para el transporte.

Marcas y números de identificación

Para el control y seguimiento.

4. Despacho Aduanero (DUA): la autorización legal

El Documento Único Administrativo (DUA) es la declaración que se presenta a la aduana para obtener la autorización de importación o exportación. Este trámite, gestionado por un agente de aduanas, es indispensable para que la mercancía pueda entrar o salir del país.

Documentos adicionales según tu tipo de carga

Dependiendo del producto que importes o exportes, necesitarás otros certificados y licencias como por ejemplo:

Certificado de Origen

Te permite acceder a aranceles reducidos si tu mercancía procede de un país con acuerdo comercial con España.

Certificado Fitosanitario o Sanitario

Obligatorio para productos vegetales, animales o alimentos. Garantiza que cumplen con las normativas sanitarias.

Certificado de Mercancías Peligrosas (DGD)

Si transportas productos químicos o inflamables, esta declaración es obligatoria para garantizar un manejo seguro.

Certificado de Seguro

Si has asegurado tu mercancía, este documento acredita la póliza en caso de siniestro.

Tipos de Documentación