Analizamos por qué es crucial asegurar tus mercancías

En el mundo de la logística y el transporte, los imprevistos pueden ocurrir a lo largo de toda la cadena: daños, robos o pérdidas. Si no aseguras tu mercancía, corres el riesgo de perder una parte significativa del valor de la misma. Es un error común pensar que el seguro del transportista es suficiente, pero su responsabilidad legal está limitada y, en muchos casos, no cubre el valor total de tu carga, que es una de las situaciones más habituales y que podemos poner un ejemplo:

Imagina un envío de 10.000 € que se daña; el seguro obligatorio del transportista solo podrá indemnizar con unos pocos cientos de euros. El seguro de carga adecuado es la única garantía para proteger tu patrimonio.

Tipos de seguros de transporte de mercancías

Existen dos grandes tipos de seguros, cada uno con una función y un beneficiario distintos. Entender la diferencia es clave para tomar la decisión correcta de trabajar con el seguro obligatorio o decantarnos por la ampliación de la cobertura. Estos son los dos tipos de seguro existentes:

1. Seguro Obligatorio del Transportista: Cubre la Responsabilidad, No el Valor

Este seguro es una póliza que el transportista contrata para cubrir su propia responsabilidad legal por los daños que pueda causar a la mercancía. Es un seguro de responsabilidad civil, no un seguro de carga.

Seguro L.O.T.T. (Transporte Nacional en España)

Obligatorio para todos los transportistas por carretera en España. Su indemnización máxima está limitada a 6 € por kilogramo de peso bruto de la mercancía.

Seguro CMR (Transporte Internacional en Europa)

Obligatorio para transportes internacionales. La responsabilidad del transportista está limitada a 8,33 Derechos Especiales de Giro (DEG) lo que equivale aproximadamente a 10 € por kilogramo.

2. Seguro a Todo Riesgo (Seguro de Carga): Cubre el Valor de tu Mercancía

El seguro a todo riesgo es contratado directamente por el propietario de la mercancía (el cargador o el destinatario) y es el único que protege el valor comercial total de tu carga.

Cobertura

Cubre prácticamente cualquier riesgo de pérdida o daño físico de la mercancía (accidentes, robos, incendios, etc.), desde que se carga hasta que se entrega. Solo excluye riesgos muy específicos como la guerra o la negligencia del expedidor.

Beneficio

En caso de siniestro, recibirás una indemnización por el valor total de tu mercancía, sin las limitaciones de peso del seguro del transportista.

¿Qué factores influyen en el precio de tu seguro?

El coste de tu seguro de carga se calcula en base a una serie de factores clave para ofrecerte una póliza a medida:

Valor de la Mercancía:

El valor declarado de la carga es el principal factor.

Tipo de Mercancía:

Si es frágil, perecedera o peligrosa.

Ruta de Transporte:

El origen, destino y la complejidad de la ruta influyen en el riesgo.

Medio de Transporte:

Carretera, marítimo o aéreo.

De forma habitual, las propias compañías de transporte ya ofrecen a los clientes la opción de la ampliación de la cobertura de seguro, por eso es importante antes de realizar el transporte consultar tanto las coberturas como los costes, por eso repasamos cuales son las preguntas más frecuentes que suelen surgir respecto al seguro de transporte:

¿Quién debe contratar el seguro de carga?

Generalmente, el propietario de la mercancía (cargador o destinatario), para proteger su inversión.

¿Es obligatorio el seguro a todo riesgo?

No, pero es altamente recomendable para cualquier mercancía de valor.

¿Cubre mi seguro de transporte los retrasos?

La mayoría de las pólizas no cubren los retrasos, pero sí existen cláusulas adicionales que pueden cubrir pérdidas consecuenciales por retraso.

Tipos de seguros de transporte de mercancías