Si tu carga incluye productos sensibles como alimentos, plantas, animales o productos de origen animal, necesitas obtener los certificados adecuados para que la aduana autorice su entrada en el territorio de la Unión Europea. Estos documentos oficiales garantizan que tu mercancía cumple con los estándares de salud y seguridad del país de destino y que no pone en peligro la sanidad colectiva.
Estos certificados son emitidos por las autoridades competentes del país de origen y actúan como un pasaporte de salud para la mercancía transportada. Sin ellos, tu carga será retenida en la frontera, inspeccionada e incluso podría ser retenida y destruida.
Para productos de consumo humano (alimentos, bebidas) y materiales que entran en contacto con ellos.
Para plantas, productos vegetales (frutas, verduras, madera) y otros materiales que puedan contener plagas.
Para animales vivos, productos de origen animal (carne, lácteos, huevos) y subproductos.
Como decíamos, garantizar la salud colectiva es una de las máximas de las autoridades de la UE, por ello, este tipo de certificados son importantes por:
Certifican que tu producto no representa un riesgo para la salud pública, la sanidad animal o vegetal en el país de destino.
Son obligatorios para el despacho de aduanas. No tenerlos es motivo de retención, multas y rechazo de la carga.
Son la llave para que tu mercancía pueda comercializarse legalmente en el país de destino.
Estos certificados son emitidos por las autoridades gubernamentales del país de origen:
En España: el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el principal emisor.
También pueden ser emitidos por laboratorios oficiales o entidades autorizadas.
Recuerda: Los certificados deben cumplir con el formato y los requisitos específicos del país de destino. Un certificado con un formato incorrecto o con información incompleta puede ser rechazado.
Necesitarás un certificado sanitario que garantice que el producto es apto para el consumo y cumple con las normas de la FDA.
Necesitarás un certificado fitosanitario para demostrar que la madera ha sido tratada contra plagas, según la normativa internacional (NIMF 15).
Se requerirá un certificado veterinario que acredite que la carne procede de animales sanos y que la planta de procesamiento cumple con los estándares sanitarios.
Contrato de transporte marítimo entre el cargador y la naviera.
Documento emitido por el transitario para cada cliente individual.
Detalles de la transacción comercial y contenido de los paquetes.
Listado oficial de toda la carga a bordo del buque.
Acredita el país de fabricación de la mercancía exportada.
Cubre los riesgos de pérdida o daño durante el transporte marítimo.
Contrato entre propietario del buque y fletador para uso del barco.