Albarán de Carga / Carta de Porte

1. El Albarán de carga: la prueba de entrega

El albarán (también conocido como nota de entrega) es un documento comercial que tiene una función muy clara y sencilla: acreditar la entrega o recepción de una mercancía. Es, en esencia, un comprobante que confirma que el destinatario ha recibido los productos del remitente en forma y plazo acordado. Este documento tiene algunas características como:

Función Principal

Sirve como prueba de entrega. Cuando el receptor firma el albarán, está confirmando su conformidad con la cantidad y el estado de la mercancía recibida.

Valor Legal

Es un documento probatorio que tiene validez jurídica como prueba de la transacción, pero no tiene validez fiscal por sí solo. No sustituye a la factura, sino que la complementa.

Quién lo firma

El destinatario o la persona que recibe la mercancía.

Información Clave

Incluye datos del remitente y destinatario, la fecha, una descripción de la mercancía, la cantidad de bultos y, a menudo, un apartado para observaciones.

Este documento puede ser en formato físico o digital, aunque la Unión Europea está forzando a los países miembros a que adopten en los próximos años el formato digital como única forma que tenga validez.

2. La carta de porte: el contrato de transporte

La carta de porte es un documento legal y contractual que formaliza el acuerdo de transporte entre el cargador (remitente) y el transportista. A diferencia del albarán de carga, su función va más allá de certificar la entrega; es la prueba del contrato de transporte entre el cargador y su proveedor de transporte:

Función Principal

Actúa como contrato, recibo de la mercancía por parte del transportista y documento probatorio de las condiciones del servicio.

Valor Legal

Tiene un carácter jurídico declarativo. Su posesión no implica la propiedad de la mercancía, pero sí formaliza los términos del acuerdo, las responsabilidades, los plazos y las condiciones.

Quién lo firma

Se firma tanto por el remitente como por el transportista al inicio del porte. El destinatario también firma al recibir la mercancía para confirmar la entrega.

Información Clave

Contiene toda la información del albarán, más detalles cruciales como los datos fiscales y direcciones de todas las partes, el precio del transporte, instrucciones aduaneras, y si se trata de mercancía peligrosa (ADR).

CMR: El estándar internacional

Para el transporte por carretera entre países que forman parte del Convenio CMR, la Carta de Porte CMR es el documento estandarizado que se utiliza desde 1956. Regula las obligaciones y derechos de todas las partes, ofreciendo seguridad jurídica en las operaciones internacionales de transporte.

En la actualidad, el documento CMR sigue siendo en papel, pero la Unión Europea tiene previsto que a partir del 2027 este sea sustituido por un formato digital llamado e-CMR, que quedará conectado a la plataforma de gestión de mercancías de la UE.

Albarán vs. carta de porte: un resumen claro

Como te decíamos, aunque ambos documentos son comprobantes de entrega, la carta de porte tiene naturaleza de contrato, por lo que su validez es superior. Las principales diferencias entre ambos documentos son:

CaracterísticaAlbarán de CargaCarta de Porte
FunciónPrueba de entrega física.Contrato y recibo de la mercancía para transporte.
ValidezComercial y probatoria.Legal y contractual.
FirmaSolo el receptor (destinatario).Remitente y transportista (al inicio) y destinatario (al final).
ContenidoCantidades, descripción, fecha de entrega.Condiciones del contrato, precios, instrucciones aduaneras, datos ADR.
ObligatoriedadNo siempre es obligatoria por ley.Obligatoria para el transporte internacional (CMR) y mercancías peligrosas (ADR).

En definitiva y como resumen, podemos decir que el albarán te dice que algo fue entregado, mientras que la carta de porte te dice quién, qué, cómo y bajo qué condiciones se transportó. Ambos son esenciales, pero cumplen roles diferentes en la cadena de suministro, dando también un nivel de cobertura diferente.

Documentación relacionada