¿Qué es el DUA (Documento Único Administrativo)?

El DUA es el documento oficial y obligatorio que se presenta ante las autoridades aduaneras para declarar una mercancía. Su objetivo es unificar la información necesaria para los trámites de importación, exportación o tránsito de mercancías entre los países que no tienen un acuerdo de libre comercio como existe por ejemplo entre los miembros de la Unión Europea.

Los llamados "terceros países" hacen un control sobre las mercancías que llegan a sus fronteras, tanto a nivel económico como de otro índole (sanitario, calidad, fitosanitario etc). El DUA tiene el soporte de información necesaria de cada mercancía que llega a una aduana.

¿Por qué se llama "único"?

Se llama "único" porque sustituye a múltiples formularios y sirve para:

Declarar la mercancía

Proporciona una descripción detallada de los bienes.

Liquidar impuestos

Sirve de base para calcular y pagar aranceles, el IVA de importación y otros impuestos.

Garantizar la legalidad

Demuestra que la operación comercial y el transporte cumplen con la legislación aduanera.

El DUA contiene más de 50 casillas con información detallada, como el valor de la mercancía, su origen, la clasificación arancelaria y los datos de las empresas implicadas.

El proceso de despacho aduanero

El despacho aduanero es el conjunto de trámites que se realizan para que las mercancías puedan entrar o salir de un territorio aduanero. En la práctica, una mercancía que llega del exterior, primero debe de ser depositada en una "zona aduanera"; se denomina así a las zonas habilitadas para que las mercancías puedan posicionarse antes de hacer los trámites que les permita entrar en el país. Dentro de este recinto, se procede a la gestión frente a la autoridad aduanera, que finaliza con lo que se llama "levante" de la mercancía, es decir, que la mercancía y su propiedad han liquidado los impuestos y por lo tanto, es libre de ser "levantada" para su transporte e introducción en el país.

El proceso general incluye estos pasos:

1

Presentación del DUA

La empresa exportadora o importadora (o su agente de aduanas) presenta el DUA y la documentación de soporte (factura, lista de empaque, etc.) a la aduana.

2

Control Aduanero

La aduana revisa la documentación y puede asignar diferentes canales de control.

  • Canal Verde: Vía libre, sin revisión
  • Canal Naranja: Revisión documental
  • Canal Rojo: Inspección física de la mercancía
3

Liquidación y Pago

Si corresponde, se calculan y pagan los derechos e impuestos.

4

Levante de la Mercancía

Una vez completados los trámites y pagos, la aduana autoriza la salida o entrada de la mercancía.

Debido a la complejidad, y que además la legislación aduanera así lo exige,las empresas confían en un agente de aduanas o un transitario para gestionar este proceso frente a las autoridades aduaneras, así como en la liquidación de los impuestos y aranceles que se devengan dependiendo de la tipología de la mercancía, y que son exigibles antes de que esta quede liberada para ser "levantada".

¿Cuándo es obligatorio el DUA en Europa?

Esta es la pregunta clave. En el contexto de Europa, el DUA es obligatorio solo cuando la mercancía cruza una frontera aduanera, no una frontera política.

Es obligatorio si...

Importar mercancías de un país fuera de la Unión Europea (UE), como China, Estados Unidos o el Reino Unido.

Exportar mercancías a un país fuera de la UE.

NO es obligatorio si...

Transportar mercancías entre países miembros de la UE (ej. de España a Francia o de Alemania a Italia). Gracias al Mercado Único Europeo no hay aduanas ni se requiere DUA para estos movimientos.

Por lo tanto, si tu transporte es de España a Francia, solo necesitas una carta de porte CMR. Pero si vas de España al Reino Unido, necesitarás la carta de porte y el DUA para el despacho aduanero.

Documentación relacionada