Conoce qué es la DGD (Dangerous Goods Declaration)

A diferencia de la Carta de Porte ADR para el transporte terrestre, la DGD es la declaración obligatoria para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea y marítima. Es un documento de alta precisión que no admite errores como ocurre también con los documentos de acompañamiento en el caso de la mercancía terrestre con el código ADR.

La DGD es un formulario que el expedidor (remitente) debe completar y firmar para certificar que el envío de mercancías peligrosas ha sido embalado, etiquetado y declarado correctamente según la normativa internacional aplicable. Es una declaración legal y la base para que el transportista acepta la carga con la cobertura de responsabilidad que le asigna la legislación en el transporte de este tipo de mercancías tanto por vía marítima como aérea.

Cuándo y dónde se utiliza

Como ya nos hemos referido, esta documentación es obligatoria para la mercancía peligrosa que no es transportada de forma terrestre. En cada modalidad hay una determinada documentación:

Transporte Aéreo

Bajo las regulaciones de IATA DGR (Dangerous Goods Regulations).

Transporte Marítimo

Bajo las regulaciones del Código IMDG (International Maritime Dangerous Goods Code).

En cada caso, el formulario es ligeramente diferente para cumplir con las especificidades del modo de transporte, por lo que es preciso tener el conocimiento suficiente para rellenar los mismos con las suficientes garantías.

Contenido Esencial de la DGD

El DGD contiene información mucho más detallada que una carta de porte estándar. Entre los datos clave se incluyen:

Información del Expedidor y Destinatario

Datos completos de las partes involucradas en el transporte.

Número ONU, Denominación Oficial y Clase de Peligro

Identificación específica de la mercancía peligrosa según normativas internacionales.

Grupo de Embalaje y Cantidad

Especificación del peso neto/bruto y clasificación del embalaje.

Instrucciones de Embalaje

Indica el tipo de embalaje homologado utilizado.

Información de Emergencia

Número de teléfono de contacto 24 horas en caso de incidente.

Firma del Expedidor

Certifica la veracidad de la declaración y el cumplimiento de las normativas.

Es muy importante reiterar que sólo una persona con la formación y certificación adecuadas puede completar y firmar una DGD. Un error puede resultar en multas, la retención de la carga o, en el peor de los casos, un grave accidente con las responsabilidades que ello puede suponer como expedidor de la mercancía.

Documentación relacionada