Incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight): tu proveedor paga el flete y el seguro

El Incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight / Coste, Seguro y Flete) es uno de los términos marítimos más tradiciones y utilizados, especialmente para importadores principiantes. Bajo el CIF, el vendedor se encarga de todo el transporte hasta el puerto de destino y, de forma crucial, tiene la obligación de contratar un seguro a tu favor.

Es una opción muy cómoda si prefieres que tu proveedor gestione la logística principal y te asegure la carga hasta que llega a tu país.

¿Cómo funciona CIF? El punto de riesgo se divide del coste

Con el Incoterm CIF, el vendedor asume la responsabilidad de la logística y el coste del transporte hasta el puerto de destino acordado en la venta. Sin embargo, la transmisión del riesgo ocurre mucho antes, en el puerto de origen.

Ejemplo Práctico:

Compras un pedido de ropa a un proveedor en China bajo Incoterm CIF (Puerto de Barcelona).

1

El proveedor chino organiza y paga el transporte desde su fábrica hasta el puerto de Shanghái.

2

El proveedor también se encarga de la carga de la mercancía a bordo del buque.

3

Transmisión del riesgo: En el momento en que la carga cruza la barandilla del buque en Shanghái, el riesgo de cualquier daño o pérdida pasa a ti, el comprador.

4

Distribución de costes: El proveedor paga el flete marítimo desde Shanghái hasta Barcelona.

5

Seguro: El proveedor contrata un seguro mínimo (Cláusula C) a tu nombre, que cubre la carga durante la travesía.

6

Tu responsabilidad: Una vez que la mercancía llega a Barcelona, te encargas de la descarga, el despacho de aduanas de importación y todos los costes hasta tu almacén.

Responsabilidades bajo Incoterm CIF

Responsabilidad del vendedor:

  • Empaquetar y preparar la mercancía.
  • Gestionar y pagar el transporte terrestre en origen.
  • Gestionar y pagar el despacho de aduanas de exportación.
  • Cargar la mercancía a bordo del buque.
  • Contratar y pagar el flete marítimo hasta el puerto de destino.
  • Contratar y pagar un seguro a favor del comprador con una cobertura mínima (Cláusula C).
  • Asumir el riesgo hasta que la mercancía esté a bordo del buque.

Tu Responsabilidad (Comprador):

  • Asumir el riesgo desde el momento en que la mercancía está a bordo del buque en el puerto de origen.
  • Pagar la descarga en el puerto de destino.
  • Gestionar y pagar el despacho de aduanas de importación, impuestos y aranceles.
  • Pagar el transporte desde el puerto de destino hasta tu almacén.

CIF vs. CFR y FOB: La diferencia es el seguro y el control

CIF vs. CFR

La principal diferencia es la obligación de seguro. En CFR el vendedor no asegura la carga, mientras que en CIF sí lo hace (con una cobertura mínima).

CIF vs. FOB

En FOB, tú como comprador contratas y pagas el flete marítimo. En CIF, lo hace el vendedor. Si tienes un transitario de confianza y quieres controlar los costes, FOB es mejor. Si prefieres la comodidad de que tu proveedor lo gestione todo hasta el puerto, CIF es tu opción.

¡Atención!

La cobertura del seguro en CIF es mínima. Por defecto, el Incoterm CIF solo exige una cobertura limitada. Para proteger tu inversión en la compra del material de forma completa, te recomendamos contratar un seguro adicional con cobertura "todo riesgo" (Cláusula A).

Otros Incoterms