Los controles para-aduaneros son inspecciones técnicas y sanitarias obligatorias que se aplican a ciertos tipos de mercancías en las fronteras de la Unión Europea. Se realizan de manera coordinada con la aduana, pero son gestionados por inspectores especializados de ministerios como el de Sanidad, Agricultura o Comercio.
Este control se enfoca en proteger la salud pública, y se rige por estos parámetros:
Se aplica a productos de consumo humano, como alimentos procesados, bebidas, suplementos dietéticos, cosméticos, productos de higiene y juguetes. El objetivo es garantizar que estos productos no contengan sustancias nocivas y sean seguros para el consumo.
Se requiere un Certificado Sanitario o de Calidad, que debe acompañar a la mercancía y ser validado por la autoridad sanitaria del país de origen.
Los inspectores de Sanidad Exterior revisan la documentación y pueden realizar un control físico para verificar la temperatura, el etiquetado o tomar muestras para análisis de laboratorio. Una vez realizada la inspección, si ésta es conforme emitirá un documento que lo acredita y que se incorpora al expediente aduanero.
Este control tiene como objetivo proteger la sanidad vegetal y el medio ambiente:
Se aplica a plantas, productos vegetales (frutas, verduras, cereales), madera, semillas y productos forestales. La normativa busca evitar la entrada de plagas, bacterias y enfermedades que puedan afectar a la agricultura y los ecosistemas de la UE.
La mercancía debe ir acompañada de un Certificado Fitosanitario emitido por la autoridad competente del país de origen.
Los inspectores de Sanidad Vegetal revisan el certificado y pueden realizar una inspección visual para verificar el estado de la mercancía y la ausencia de plagas.
Este control es fundamental para proteger la salud animal y humana frente a enfermedades zoonóticas:
Se aplica a animales vivos y a todos los productos de origen animal como carne, pescado, lácteos, pieles y subproductos de origen animal.
Se requiere un Certificado Veterinario Oficial que acredite que los animales o productos cumplen con los estándares de sanidad de la UE. La pre-notificación de la llegada se gestiona a través del sistema electrónico TRACES.
La mercancía es descargada en el PIF, donde los veterinarios inspeccionan los productos para verificar su estado de conservación, temperatura y que no presenten signos de enfermedad.
Para todos estos controles, el proceso general es el siguiente:
El importador o su agente de aduanas debe notificar la llegada de la mercancía a los servicios de inspección a través de una plataforma electrónica.
El inspector revisa todos los certificados y documentos.
Se comprueba que el lote de mercancía coincide con la documentación.
Se realiza la inspección directa y, si es necesario, se toman muestras para análisis de laboratorio.
Estos servicios son cruciales y funcionan como un "filtro de seguridad" en la frontera de la UE, garantizando que solo productos seguros y de calidad llegan al mercado. En todos los casos, si la mercancía pasa el control, el departamento que hace la inspección emite un certificado de conformidad que se incorpora al expediente de aduana en el proceso del despacho, y si se rechaza, la mercancía no podrá entrar en el territorio de la UE, siendo devuelta a su origen o destinada a la destrucción.
Conoce los diferentes canales de control aduanero y cómo afectan al despacho de tu mercancía.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Descubre los distintos recintos donde puede almacenarse o inspeccionarse mercancía bajo control aduanero.
Aprende cómo los diferentes regímenes aduaneros determinan la tributación y el tratamiento de tus mercancías.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Consulta cómo se calculan los aranceles y qué factores influyen en su aplicación a productos importados.
Conoce qué mercancías están sujetas a impuestos especiales y cómo se gestionan en la aduana.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.