Toda mercancía que sea transportada entre países que no tengan un acuerdo de libre comercio, deben de realizar un trámite aduanero tanto de salida del país de origen como de entrada en el país de destino.
Y como ya hemos señalado, ante la aduana es preciso realizar una tramitación con un documento llamado DUA. Una vez que se presenta el DUA (Documento Único Administrativo) en la aduana para importar o exportar una mercancía, el sistema informático de la aduana realiza un análisis de riesgo basado en múltiples factores, como el tipo de producto, su origen, el historial del importador/exportador y el valor declarado.
El resultado de este análisis es la asignación de un canal o circuito de control, representado por un color.
El canal verde es el escenario ideal para cualquier importador o exportador, además del más rápido:
El sistema considera que el riesgo es nulo. La declaración es correcta y completa, y no se requiere ninguna revisión documental ni inspección física de la mercancía.
La aduana autoriza el levante aduanero de forma automática en cuestión de minutos.
Es el canal más rápido, permitiendo que la mercancía sea retirada del almacén aduanero casi de inmediato.
Se estima que alrededor del 90% de los despachos se asignan a este canal.
Este canal ha sido implementado más recientemente.
El despacho es correcto desde el punto de vista aduanero, pero la carga requiere la presentación de certificados adicionales emitidos por otros organismos no aduaneros.
Se suspende el levante hasta que se adjunte el certificado solicitado. La aduana no revisa el DUA ni la carga, solo espera la documentación complementaria.
Sanitario, veterinario, fitosanitario, farmacéutico, de calidad o licencias de importación como CITES.
Este canal implica una revisión más profunda y, por tanto, un mayor tiempo de espera.
El sistema detecta un riesgo medio o incompleto en la documentación. La aduana necesita revisar y cotejar los documentos presentados con la declaración del DUA.
Tu agente de aduanas debe presentar los documentos originales al inspector. Si todo está en orden, se autoriza el levante. Si hay inconsistencias o errores, se emite un requerimiento para subsanarlos.
El proceso puede tardar entre 24 y 48 horas, pero se puede extender si hay errores que subsanar. Si las inconsistencias son graves, la mercancía puede pasar al temido canal rojo.
Este es el canal más temido y el que genera mayores retrasos y sobrecostes, porque la mercancía queda a merced de la aduana.
El sistema detecta un alto riesgo de fraude o irregularidad, o bien el despacho ha sido seleccionado para un control aleatorio exhaustivo.
La aduana exige tanto la revisión documental como el reconocimiento físico de la mercancía. El contenedor debe ser trasladado a una zona de inspección, abierto, y la carga examinada por un inspector de aduanas y, a veces, por la Guardia Civil.
Puede tardar de 2 a 5 días hábiles, pero se puede alargar si se encuentran irregularidades.
Antecedentes negativos del importador, sospechas de fraude económico (valor declarado incorrecto), mercancías sensibles (productos sanitarios, peligrosos) o simplemente un control aleatorio.
Conocer estos canales es fundamental para entender el proceso de despacho y para colaborar con tu agente de aduanas, garantizando que tu documentación esté impecable para aspirar siempre al canal verde, aunque esto no signifique que aun estando todo de forma correcta, la aduana pueda establecer un circuito rojo sobre nuestra mercancía a nivel preventivo o aleatorio.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Descubre los distintos recintos donde puede almacenarse o inspeccionarse mercancía bajo control aduanero.
Conoce nuestros servicios completos de despacho aduanero para importación y exportación.
Aprende cómo los diferentes regímenes aduaneros determinan la tributación y el tratamiento de tus mercancías.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Consulta cómo se calculan los aranceles y qué factores influyen en su aplicación a productos importados.
Conoce qué mercancías están sujetas a impuestos especiales y cómo se gestionan en la aduana.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.