Los regímenes aduaneros son marcos legales que determinan el estatus de las mercancías bajo control de la aduana. Elegir el régimen adecuado es crucial para optimizar tiempos, evitar costes innecesarios y cumplir con la normativa establecida para la importación/exportación de las mercancías. Detallamos los regímenes aduaneros más importantes:
Este es el régimen aduanero más utilizado para las importaciones.
Es el procedimiento que permite a las mercancías procedentes de fuera de la Unión Europea obtener el estatuto de "mercancía de la Unión" y circular libremente por todo el territorio de la UE.
Sirve para que la mercancía pueda ser vendida, utilizada o consumida en el mercado europeo sin restricciones aduaneras.
Para acogerse a este régimen, el importador debe presentar el DUA de importación y, lo más importante, pagar los aranceles, el IVA de importación y cualquier otro impuesto que corresponda. Una vez pagados los impuestos, la aduana concede el levante, y la mercancía queda liberada.
Este será el régimen que usas para traer mercancía a la UE para su venta o uso final, pagando todos los impuestos y aranceles al cruzar la frontera.
Este régimen se aplica cuando una mercancía sale de la Unión Europea de forma permanente.
Es el procedimiento que permite que las mercancías comunitarias abandonen el territorio aduanero de la UE de forma definitiva.
Es fundamental para poder justificar la exención del IVA de exportación. Una vez que la aduana confirma la salida de la mercancía, la empresa exportadora puede recuperar el IVA de la operación.
El exportador debe presentar el DAE (Documento de Acompañamiento a la Exportación) y asegurar que la mercancía sale del territorio comunitario. La aduana de salida debe confirmar la operación, cerrando el proceso.
Es el régimen que necesitas para enviar tu producto fuera de la UE y no tener que pagar el IVA. El propio despacho de aduanas será el justificante de ello en la declaración de IVA correspondiente.
El régimen de tránsito aduanero permite mover mercancías bajo control de la aduana de un punto a otro, suspendiendo el pago de aranceles e impuestos mientras se hace ese movimiento. Es ideal para trayectos largos o que cruzan varios países.
Es un régimen que permite el transporte de mercancías desde una aduana de partida hasta una aduana de destino sin que se liquiden los impuestos en las fronteras intermedias.
Sirve para agilizar el flujo de mercancías, ya que evita tener que realizar un despacho en cada país de tránsito. La mercancía viaja sellada por la aduana y se cancela el régimen al llegar al destino.
Los documentos más comunes son el T1 y el T2.
Se utiliza para mercancías que no son de la Unión Europea y que circulan dentro de la UE.
Un contenedor de China llega a Barcelona con destino a una fábrica en Milán. El contenedor viaja bajo régimen T1 hasta la aduana de Milán, donde se hará el despacho a libre práctica y se pagarán los impuestos.
Se utiliza para mercancías que ya son de la Unión Europea (han pagado impuestos) y que necesitan pasar por un país que no pertenece a la Unión Aduanera (ej., Suiza o Noruega).
Un camión transporta mercancía comunitaria de España a Alemania, pasando por Suiza. El documento T2 asegura que la mercancía mantiene su estatus comunitario y no se le aplican impuestos en la aduana suiza.
Conoce los diferentes canales de control aduanero y cómo afectan al despacho de tu mercancía.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Descubre los distintos recintos donde puede almacenarse o inspeccionarse mercancía bajo control aduanero.
Conoce nuestros servicios completos de despacho aduanero para importación y exportación.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Consulta cómo se calculan los aranceles y qué factores influyen en su aplicación a productos importados.
Conoce qué mercancías están sujetas a impuestos especiales y cómo se gestionan en la aduana.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.