Los aranceles (también llamados derechos de aduana) son impuestos que se aplican a los productos importados cuando cruzan la frontera aduanera, en el caso de España, cuando su origen es de un tercer país de fuera de la Unión Europea. Su propósito es doble: generar ingresos para el Estado y proteger a la industria nacional de la competencia extranjera.
En la Unión Europea, los aranceles se aplican de manera uniforme a todas las importaciones de países terceros, siguiendo el Arancel Aduanero Común, aunque luego la aplicación práctica es responsabilidad de cada país miembro.
El cálculo del arancel no es un porcentaje fijo para todos los productos. Depende de tres factores clave que deben ser declarados en el DUA (Documento Único Administrativo):
El arancel se calcula sobre el valor en aduana de la mercancía, que es el valor de los bienes en el punto de entrada en el territorio de la Unión Europea. Este valor no es solo el precio de la factura, sino que incluye también el coste del transporte y el seguro de la mercancía hasta la frontera de la UE.
Cada producto en el mundo tiene un código numérico único que lo clasifica de forma estándar. Este es el Código del Sistema Armonizado (SA), que se complementa con códigos específicos para cada país o bloque comercial.
Un código internacional de 6 dígitos que clasifica los productos a nivel mundial.
En la UE, el código se extiende a 10 dígitos para incluir los impuestos y aranceles específicos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC).
Es fundamental clasificar correctamente tu producto para conocer el arancel aplicable, ya que un error puede llevar a sanciones o a pagar más de lo debido.
El país donde se fabricó o se produjo la mercancía influye directamente en el arancel. Si existe un acuerdo comercial preferencial entre la UE y el país de origen (como con Japón o Corea del Sur), el arancel puede ser reducido o incluso nulo. Por eso, documentos como el EUR-1 o el ATR son tan importantes.
Los dos tipos de aranceles más comunes que puedes encontrar son:
Es el más frecuente. Se aplica como un porcentaje del valor en aduana (ej., un arancel del 5% sobre un valor de 10.000 €).
Se aplica como una cantidad fija por unidad de medida (ej., 2 € por cada kilogramo de peso). Se utiliza a menudo para productos agrícolas o para proteger industrias sensibles.
El arancel aplicable a cualquier producto se puede consultar en la base de datos oficial de la UE, el TARIC (Tarifa Integrada de las Comunidades Europeas). Esta herramienta te permite introducir el código arancelario de 10 dígitos y el país de origen para conocer el arancel exacto, los impuestos adicionales y las regulaciones que aplican.
Conoce los diferentes canales de control aduanero y cómo afectan al despacho de tu mercancía.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Descubre los distintos recintos donde puede almacenarse o inspeccionarse mercancía bajo control aduanero.
Conoce nuestros servicios completos de despacho aduanero para importación y exportación.
Aprende cómo los diferentes regímenes aduaneros determinan la tributación y el tratamiento de tus mercancías.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Conoce qué mercancías están sujetas a impuestos especiales y cómo se gestionan en la aduana.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.