Los impuestos especiales son gravámenes indirectos que se aplican a ciertos productos para desincentivar su consumo por diversas razones como de salud pública, consumo o sostenibilidad, y que además, generan ingresos para el Estado. Se suman al IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y, en muchos casos, son una parte significativa del precio final del producto. En España, están regulados por la Ley de Impuestos Especiales.
Estos impuestos se exigen en la Península y Baleares, pero no en Canarias, Ceuta y Melilla, que tienen regímenes fiscales especiales.
Este impuesto grava la fabricación e importación de productos alcohólicos en fase única. Dentro de esta categoría, se establecen impuestos específicos según el tipo de bebida y su graduación alcohólica. En general, la base imponible se calcula en función de la cantidad de alcohol puro contenida en la bebida, expresada en hectolitros (100 litros) a 20º centígrados.
Se distinguen cuatro impuestos diferentes:
El tipo impositivo varía según el grado alcohólico volumétrico. Por ejemplo, las cervezas con una graduación no superior a 1,2% vol. no pagan impuesto, mientras que las que superan el 2,8% vol. pagan un tipo más elevado.
Se aplica a productos como el vino y la sidra. En general, los vinos y las bebidas fermentadas con una graduación alcohólica de hasta 22% vol. tienen un tipo impositivo del 0%.
Afecta a bebidas como vermuts y aperitivos a base de vino. El tipo impositivo varía según la graduación alcohólica, siendo más elevado para las que superan el 15% vol.
Grava el alcohol etílico y las bebidas espirituosas, como el whisky, el ron o la ginebra. Es el impuesto más alto de todos y se aplica a las bebidas de alta graduación. El tipo impositivo para la Península y Baleares es de 958,94 € por hectolitro de alcohol puro, mientras que en Canarias es de 653,34 €.
Existen exenciones y bonificaciones para el alcohol desnaturalizado o el destinado a fines científicos o medicinales.
Este impuesto indirecto recae sobre la fabricación e importación de productos del tabaco, y tiene un carácter "extrafiscal" para desincentivar el consumo por motivos de salud.
La estructura fiscal del tabaco es dual, combinando un tipo proporcional y uno específico, con mínimos. La base imponible se determina tanto por el precio de venta al público como por el número de unidades o el peso.
Productos de tabaco enrollados para fumar
Productos de tabaco de mayor tamaño
Tabaco suelto para enrollar cigarrillos
Como el tabaco para pipa o el tabaco calentado
Producto | Tipo Proporcional | Tipo Específico | Mínimo |
---|---|---|---|
Cigarrillos | 48,5% del PVP | 33,50 € por cada 1.000 cigarrillos | 150 € por cada 1.000 cigarrillos (cuando PVP < 240,21 €) |
Picadura para liar | 37,68% del PVP | 33,40 € por kilogramo | 112,50 € por kilogramo (si PVP < 209,93 €) |
Cigarros y cigarrillos | 15,8% del PVP | - | 47 € por cada 1.000 cigarrillos |
Demás labores del tabaco | 34% del PVP | - | 30 € por kilogramo |
Se aplican de forma simultánea un tipo proporcional y un tipo específico.
También se aplican un tipo proporcional y uno específico.
Es importante destacar que el impuesto especial sobre el tabaco no se aplica a productos que contienen tabaco pero que no se fuman, como el rapé o el tabaco de mascar. Tampoco se aplica a los líquidos para cigarrillos electrónicos, que tienen su propio impuesto especial.
Conoce los diferentes canales de control aduanero y cómo afectan al despacho de tu mercancía.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Descubre los distintos recintos donde puede almacenarse o inspeccionarse mercancía bajo control aduanero.
Conoce nuestros servicios completos de despacho aduanero para importación y exportación.
Aprende cómo los diferentes regímenes aduaneros determinan la tributación y el tratamiento de tus mercancías.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Consulta cómo se calculan los aranceles y qué factores influyen en su aplicación a productos importados.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.