Los recintos aduaneros son instalaciones o zonas geográficas autorizadas por la autoridad aduanera donde las mercancías permanecen bajo control y vigilancia. La elección del recinto adecuado es una decisión estratégica, pero supone una importante carga administrativa inicial hasta conseguir ser designado como recinto aduanero. Una vez que nuestro almacén tiene la designación de depósito aduanero, aunque la gestión operativa esté en nuestras manos, todas las operaciones deben de ser comunicadas a las autoridades aduaneras.
A continuación, te explicamos los tipos más comunes, sus funciones y sus diferencias.
El Almacén de Depósito Temporal (ADT) es el primer recinto al que llega una mercancía de fuera de la Unión Europea. Su principal función es proporcionar un espacio para la mercancía mientras se gestiona su despacho.
Almacenamiento a corto plazo para mercancías que acaban de llegar y que aún no han sido despachadas a un régimen aduanero (importación, tránsito, etc.).
La mercancía sólo puede permanecer en un ADT por un plazo máximo de 90 días desde su llegada. Transcurrido este tiempo, debe ser declarada a la aduana o reexportada.
Las manipulaciones sobre la mercancía están muy limitadas. Solo se permiten operaciones para asegurar su conservación, como el mantenimiento o el embalaje para asegurar el bulto.
El Depósito Aduanero (DA) es la opción ideal para el almacenamiento de mercancías no comunitarias a largo plazo.
Almacenar mercancías procedentes de fuera de la UE por un periodo de tiempo ilimitado, con el beneficio de suspender el pago de aranceles e IVA de importación. Estos impuestos solo se liquidan cuando la mercancía se despacha para su venta.
Permite aplazar el pago de impuestos, lo que mejora significativamente el flujo de caja. Puedes almacenar un gran stock y pagar los impuestos sólo sobre la cantidad que necesitas en cada momento.
A diferencia del ADT, en el DA se permiten las "manipulaciones usuales", como re-etiquetado, embalaje, o re-empaquetado, sin necesidad de autorización aduanera adicional.
Una Zona Franca es un área geográfica acotada (generalmente en puertos y aeropuertos) que, a efectos aduaneros, se considera fuera del territorio de la Unión Europea. Es el recinto más flexible y versátil.
Fomentar el desarrollo de actividades económicas como el almacenamiento, la transformación, la producción y la comercialización de bienes.
Las mercancías pueden entrar en la Zona Franca sin pagar aranceles ni impuestos, y pueden permanecer en ella por un tiempo indefinido.
Se permite una amplia gama de operaciones, incluyendo el ensamblaje, la producción, la transformación e incluso la prestación de servicios, todo ello sin intervención aduanera hasta que el producto final abandone la zona.
El término Recinto Aduanero es la categoría general que engloba a todas estas instalaciones y a otras áreas autorizadas por la aduana (como un puerto o un aeropuerto). Dentro de esta categoría se encuentran los ADT, los Depósitos Aduaneros, los LAME (Locales Autorizados para Mercancías de Exportación), entre otros.
Característica | Depósito Temporal (ADT) | Depósito Aduanero (DA) | Zona Franca |
---|---|---|---|
Tiempo Límite | Máximo 90 días | Ilimitado | Ilimitado |
Objetivo | Almacenamiento provisional | Almacenamiento estratégico (aplazamiento fiscal) | Actividad económica (producción, manipulación) |
Actividades | Muy limitadas (conservación) | Se permiten manipulaciones usuales | Amplia gama (producción, transformación) |
Ubicación | En puertos, aeropuertos y almacenes autorizados | En cualquier lugar autorizado | Área geográfica designada |
Conocer estos recintos es fundamental para cualquier importador, ya que te permite optimizar los costes de almacenamiento y aduaneros.
¿Te gustaría saber cómo se gestiona la entrada de mercancías peligrosas en alguno de estos recintos?
Conoce los diferentes canales de control aduanero y cómo afectan al despacho de tu mercancía.
Información clave sobre los controles sanitarios y de calidad aplicables a mercancías sujetas a inspección física.
Conoce nuestros servicios completos de despacho aduanero para importación y exportación.
Aprende cómo los diferentes regímenes aduaneros determinan la tributación y el tratamiento de tus mercancías.
Explora los regímenes aduaneros que ofrecen ventajas fiscales o logísticas según el tipo de operación.
Consulta cómo se calculan los aranceles y qué factores influyen en su aplicación a productos importados.
Conoce qué mercancías están sujetas a impuestos especiales y cómo se gestionan en la aduana.
Entiende cómo se liquida el IVA en operaciones de importación y cómo afecta al coste final.