Conoce qué es el IVA a la Importación

El IVA a la importación es el Impuesto sobre el Valor Añadido que se aplica a los bienes que entran en el territorio de la Unión Europea procedentes de países que no pertenecen a la UE. Es un impuesto que se cobra en la aduana en el momento en que la mercancía entra en el territorio aduanero.

A diferencia del IVA que pagas por productos comprados dentro de la UE, este IVA se liquida al cruzar la frontera y se paga a la Agencia Tributaria española (u organismo equivalente en el país de importación).

¿Quién debe pagarlo? El importador, ya sea una empresa, un autónomo o un particular, es el responsable de liquidar este impuesto. Es el agente de aduanas quien suele gestionar este trámite en nombre del importador frente a las autoridades aduaneras.

¿Cómo se calcula la base imponible del IVA a la importación?

Esta es la parte más importante. La base imponible sobre la que se calcula el IVA no es solo el precio de la mercancía, sino una suma de varios conceptos.

La fórmula general es:

Base Imponible del IVA = Valor en aduana + Aranceles + Impuestos Especiales + Gastos accesorios hasta el primer lugar de destino en la UE

Veamos cada uno de los componentes:

Valor en aduana (Valor CIF)

Es el valor de la mercancía en el momento de su llegada a la aduana. Se calcula como:

  • Precio de compra del producto (Valor FOB): El precio que pagas al vendedor.
  • Gastos de transporte (flete): El coste del transporte de la mercancía hasta el puerto o aeroporto de entrada en la UE.
  • Seguro: El coste del seguro del transporte.

Aranceles aduaneros

Son impuestos que se aplican a ciertos productos para proteger la industria local. El porcentaje de arancel varía según el tipo de producto y su país de origen. Se calculan sobre el valor en aduana.

Impuestos Especiales

Si el producto importado es alcohol o tabaco, se deben sumar los Impuestos Especiales que hemos visto anteriormente.

Gastos accesorios

Son otros costes relacionados con la importación, como las tasas portuarias, gastos de descarga y manipulación, etc., que se generen hasta el primer lugar de destino dentro de la UE.

¡Ojo! Los honorarios y gastos del agente de aduanas no se incluyen en la base imponible del IVA a la importación. Se facturan aparte y también llevan IVA.

Tipos impositivos del IVA a la importación

Una vez que tienes la base imponible, se aplica el tipo de IVA que corresponda al producto. En España, los tipos son los mismos que para las operaciones nacionales:

21%

Tipo general, aplicado a la mayoría de los productos.

10%

Tipo reducido, para productos como alimentos, productos sanitarios o transporte de viajeros.

4%

Tipo superreducido, para productos esenciales como libros, periódicos o medicamentos.

Ejemplo práctico de cálculo

Imaginemos que importas un lote de ordenadores desde Estados Unidos:

Datos del ejemplo:

Precio de los ordenadores (Valor FOB): 10.000 €

Gastos de transporte (flete): 500 €

Seguro: 50 €

Arancel aplicable: 5%

Gastos de descarga: 100 €

Tipo de IVA aplicable: 21%

Cálculo paso a paso:

1. Valor en aduana (CIF):

10.000 € (FOB) + 500 € (flete) + 50 € (seguro) = 10.550 €

2. Aranceles:

10.550 € (Valor CIF) × 5% = 527,50 €

3. Base Imponible del IVA:

10.550 € (Valor CIF) + 527,50 € (Aranceles) + 100 € (gastos de descarga) = 11.177,50 €

4. IVA a la Importación:

11.177,50 € (Base Imponible) × 21% = 2.347,28 €

Total de impuestos a pagar en la aduana:

527,50 € (aranceles) + 2.347,28 € (IVA) = 2.874,78 €

Además, tendrías que pagar los honorarios de la agencia de aduanas con su correspondiente IVA.

Liquidación del IVA a la importación

Tradicionalmente, el IVA a la importación se pagaba en la aduana al mismo tiempo que los aranceles. Sin embargo, para las empresas que presentan declaraciones mensuales de IVA, existe un régimen de diferimiento del IVA.

Esto les permite no pagar el IVA en la aduana, sino declararlo y deducirlo en su declaración mensual de IVA (modelo 303), lo que supone una ventaja financiera al no tener que adelantar el dinero. Para acogerse a este régimen, las empresas deben solicitarlo a la Agencia Tributaria.

Exenciones y umbrales

Existen ciertas exenciones al IVA a la importación, por ejemplo, para envíos de poco valor. Si el valor de la mercancía es inferior a 150 €, la importación está exenta de aranceles.

Además, si el valor es inferior a 22 € (para envíos comerciales) o 45 € (para envíos entre particulares), la importación también puede estar exenta de IVA.

Estas exenciones tienen restricciones, especialmente en el caso del alcohol y el tabaco.

Documentación relacionada